Los pulgones son una plaga común en árboles frutales y pueden causar daño al alimentarse de la savia de las hojas y ramas, lo que puede debilitar al árbol y reducir su capacidad de producir fruta. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar los pulgones en árboles frutales, entre ellas:
1. Inspeccionar regularmente los árboles frutales en busca de signos de infestación por pulgones, como hojas y ramas pegajosas o manchas decoloradas en las hojas.
2. Introducir enemigos naturales de los pulgones, como mariquitas o
avispas parásitas, en el huerto. Estas especies se alimentan de los pulgones y pueden ayudar a controlar la población de la plaga.
3. Rocíe los árboles frutales con soluciones de jabón potásico no sirven otro tipo de jabones como los de lavar platos y casa ya que contienen sodio y es veneno para para las plantas y árboles. Estos productos son seguros y efectivos para controlar los pulgones.
4. Si la infestación es grave, se puede considerar la aplicación de insecticidas químicos. Sin embargo, estos deben usarse con precaución y solo después de haber agotado otras opciones de control.
Es importante tomar medidas tempranas para combatir los pulgones en árboles frutales pueden propagarse rápidamente y causar daños significativos a la producción de frutas.
Solución biólogica
Mariquitas
Las mariquitas son depredadoras naturales de los pulgones y actúan como un control biológico efectivo para mantener a raya las poblaciones de pulgones en los árboles frutales. Cuando se introducen en el huerto, las mariquitas buscarán activamente pulgones y los devorarán.
Las mariquitas tienen una boca pequeña pero poderosa que les permite alimentarse de los pulgones de una manera muy eficiente. Además, las mariquitas también se alimentan de otros pequeños insectos, como ácaros, hemípteros y arañas, lo que las convierte en una solución amplia y efectiva para controlar las plagas de huertos.
Es importante destacar que no todas las especies de mariquitas son efectivas para controlar los pulgones, por lo que se recomienda utilizar especies nativas que sean específicas para el control de estas plagas en su región. Además, es recomendable liberar las mariquitas durante la temporada de crecimiento de los pulgones para que tengan un mayor impacto en el control de la plaga.
Las mariquitas actúan como un control biológico muy efectivo para los pulgones en árboles frutales al ser un depredador natural de esta plaga. Introducir mariquitas en el huerto puede ayudar a mantener a raya la población de pulgones y a reducir la necesidad de utilizar insecticidas químicos.
Avispas parasitoides
Las avispas son depredadoras naturales de los pulgones. Existen diversas especies de avispas parasitoides que se alimentan de estos insectos, las cuales son una solución ecológica para combatir las plagas.
Las avispas hembra ponen sus huevos dentro del cuerpo de los pulgones, y las larvas que emergen después se alimentan de los pulgones desde adentro, matándolos. Este método de control biológico es efectivo y seguro, ya que no daña a otros animales o plantas.
Si tienes una plaga de pulgones, es posible encontrar proveedores de avispas parasitoides en algunos lugares. Otra opción es atraer avispas benéficas al jardín plantando flores que les gusten, como la lavanda o la zinnia, y evitando el uso de pesticidas que puedan matar a estas avispas.

Jabón potásico
El jabón potásico es una solución natural y ecológica para controlar las plagas de pulgones. El jabón potásico actúa sobre los insectos disolviendo las capas protectoras de sus exoesqueletos y dejándolos vulnerables, lo que provoca que se deshidraten y mueran. Además, el jabón potásico también tiene propiedades insecticidas, lo que ayuda a controlar la población de pulgones.
Para su aplicación, se mezcla 15ml de jabón potásico en un litro de agua y se rocía con vaporizador sobre las plantas infestadas con pulgones. Es importante cubrir bien toda la superficie de las hojas con la solución, incluyendo los tallos y la parte inferior de las hojas, ya que es donde los pulgones tienden a congregarse.
Es recomendable aplicar el jabón potásico y cualquier producto sin sol hacia la noche con el objetivo de que el producto tarde mucho más en secar y se multiplique así su efectividad, y repetir la aplicación hasta que los pulgones hayan desaparecido por completo.
Si los pulgones están vivos al tocarlos los dedos se quedarán pringosos de ellos, si están muertos al tocarlos los dedos se mantendrán secos.
Una de las ventajas del jabón potásico es que es una alternativa segura a los pesticidas químicos, ya que no deja residuos tóxicos ni daña a otros organismos del jardín. Pero debes ser cuidadoso y usar la medida correcta de jabón y agua, ya que una solución demasiado concentrada puede dañar las hojas de las plantas sensibles.
Si aplicas jabón potásico a tus árboles frutales podrás consumir la fruta al día siguiente sin problema, ya que este es totalmente ecológico.