Mosca de la fruta – Ceratitis Capitata

Mosca fruta

1- Qué es la mosca de la fruta

La mosca de la fruta Ceratitis Capitata es un insecto que se alimenta de frutas y verduras que se encuentran en estado de madurez, causando daños en los cultivos y afectando la calidad y cantidad de la producción agrícola. Es una plaga muy común en regiones cálidas y húmedas, y su presencia puede causar graves problemas económicos para los agricultores.

2-Origen de la mosca de la fruta

La Ceratitis capitata, también conocida como mosca mediterránea de la fruta, es nativa de África y se cree que se extendió por todo el mundo debido al comercio de frutas y verduras. Fue detectada por primera vez en España a principios del siglo XX y desde entonces se ha convertido en una plaga importante en los cultivos de frutas y verduras en todo el mundo, incluyendo Europa, América del Sur, Asia, Oceanía y América del Norte. Se cree que su capacidad de adaptarse a diferentes climas y cultivos es uno de los factores que ha contribuido a su éxito como plaga.

3-Cuando pica la fruta la mosca de la fruta Ceratitis Capitata

La Ceratitis capitata, también conocida como mosca mediterránea de la fruta, se alimenta del jugo de frutas y verduras maduras, especialmente de cítricos, mangos, melones, manzanas y peras, aunque también puede atacar a otros cultivos

Cuando la Ceratitis capitata pone sus huevos dentro de la fruta o en la superficie de la misma, puede producirse una picadura característica que se conoce como «picadura de la mosca de la fruta». Esta picadura puede causar un punto oscuro y hundido en la superficie de la fruta, así como manchas y ablandamiento en la carne de la misma. 

Además de dañar la apariencia y calidad de la fruta, las picaduras de la mosca de la fruta pueden afectar el sabor, aroma y textura de la fruta. Algunas frutas y vegetales dañados por la Ceratitis capitata pueden desarrollar moho o pudrición interna, lo que hace que sean no aptos para su consumo.

Para prevenir la picadura de la mosca de la fruta, es importante cosechar los cultivos antes de que estén demasiado maduros y almacenarlos adecuadamente para evitar la proliferación de la mosca. También existen otros métodos de prevención, como la utilización de trampas, la aplicación de insecticidas y la eliminación de frutas y verduras infectadas.

4-Qué hacer si tengo mosca de la fruta

1. Inspecciona y desecha frutas y verduras dañadas o sobre maduradas. La mosca de la fruta pone sus huevos en frutas y verduras en descomposición.

2. Mantén tu cocina y almacén de alimentos limpios y libres de restos de comida. La mosca de la fruta se siente atraída por los restos de alimentos y las superficies húmedas.

3. Usa trampas para moscas de la fruta. Estas trampas utilizan un cebo para atraer a las moscas de la fruta y luego las atrapan en un contenedor.

4. Usa insecticidas específicos que ataquen a la mosca de la fruta. Los insecticidas deben aplicarse siguiendo las instrucciones del fabricante y rociados en las áreas donde se sospecha que están las moscas.

Es importante tener en cuenta que las medidas preventivas son más efectivas que el control una vez que la infestación ha comenzado. Por lo tanto, es recomendable tomar medidas preventivas para evitar la aparición de la mosca de la fruta en primer lugar.

5-Qué pasa si me pica la mosca de la fruta

La mosca de la fruta no pica a los seres humanos. En caso de que sientas alguna picadura en la piel, probablemente se deba a algún otro insecto. Si presentas síntomas como enrojecimiento, hinchazón o picazón, puedes aplicar alguna crema o loción para aliviar los síntomas o consultar a un médico si persisten o empeoran. 

Es importante tener en cuenta que la mosca de la fruta no representa una amenaza directa para la salud de las personas, sino más bien una molestia o inconveniente en el hogar debido a la descomposición de frutas y verduras. Por lo tanto, es recomendable tomar medidas preventivas para controlar su presencia y evitar la contaminación de alimentos.

6-Qué enfermedad provoca la mosca de la fruta en los seres humanos

La mosca de la fruta no es portadora directa de enfermedades que afecten a los seres humanos. Sin embargo, su presencia en ambientes internos puede ser un riesgo para la salud, ya que sus larvas se alimentan de frutas y verduras en descomposición, lo que puede contaminar los alimentos y provocar problemas gastrointestinales.

Además, la mosca de la fruta puede ser portadora de bacterias y parásitos que se adhieren a sus patas y cuerpo, y pueden transmitir estas infecciones a través del contacto con alimentos. Por lo tanto, es importante prevenir la infestación de mosca de la fruta en la cocina y en cualquier área donde se guarden o manipulen alimentos.

7-Como hacer trampa para la mosca de la fruta

Mosca de la fruta cazada en trampa – Ceratitis Capitata

Existen varias formas de trampa para la mosca de la fruta – Ceratitis Capitata, te dejo una escrita y la otra en vídeo que muestra forma de hacer las trampas y su resultado.

Para hacer una trampa casera para la mosca de la fruta se necesitan los siguientes materiales:

– Un vaso de vidrio

– Vinagre (blanco o de manzana)

– Papel film

– Un palillo de dientes

– Fruta madura

Pasos para hacer la trampa casera:

1. Verter un poco de vinagre en el vaso de vidrio (hasta cubrir el fondo).

2. Colocar la fruta madura dentro del vaso, partiéndola en pequeños trozos.

3. Cubrir el recipiente con el papel film, asegurándose de que quede bien sellado.

4. Hacer pequeños agujeros en el papel film con el palillo de dientes (no muy grandes, pero suficientes para que las moscas de la fruta puedan entrar).

5. Colocar la trampa en un lugar donde se sabe que hay moscas de la fruta, lejos de otros alimentos frescos y áreas donde se preparan las comidas.

6. Revisar la trampa diariamente y reemplazar el vinagre y la fruta madura cuando sea necesario.

Nota: El vinagre atrae a las moscas adultas y la fruta madura es utilizada para la ovoposición. Las moscas entrarán atraídas por la comida, pero quedarán atrapadas en el vaso.

VÍDEO CON TRAMPAS

8-Que insecticida sirve para la mosca de la fruta

Existen varios insecticidas que sirven para controlar la mosca de la fruta, pero es importante tener en cuenta que algunos de estos productos pueden ser tóxicos y perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Es recomendable utilizar insecticidas naturales y seguros como el aceite de neem, que se obtiene de las semillas de un árbol tropical y es eficaz para controlar las moscas de la fruta sin causar daño a otros insectos benéficos.

Ojo también lo que compráis, todos los aceites de Neem, jabón potásico y demás productos no funcionan igual, los buenos suelen ser caros.

También se pueden utilizar otros insecticidas de origen natural, como el extracto de piretro, que se produce a partir de las flores del crisantemo, y el jabón potásico, que es efectivo para controlar las larvas de la mosca de la fruta.

Es importante leer y seguir las instrucciones de uso en el envase de los insecticidas, y utilizarlos con precaución y siguiendo las medidas de seguridad recomendadas. Además, es fundamental lavar bien las frutas y verduras después de utilizar algún insecticida para asegurarse de que no quedan residuos en los alimentos.

Cualquier duda en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mario C. Sanz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad