Los cactus son plantas suculentas nativas del continente americano, especialmente de las regiones áridas y semiáridas de América del Norte, desde el suroeste de Canadá hasta el norte de Argentina.
Se cree que los antepasados de los cactus evolucionaron en América del Sur alrededor de 30 millones de años atrás, y a medida que las condiciones del ambiente cambiaron, algunos de ellos se adaptaron a los climas más secos y áridos del norte.
Los cactus son plantas muy resistentes que han desarrollado una serie de adaptaciones únicas para sobrevivir en ambientes hostiles. Por ejemplo, tienen hojas en forma de espinas para reducir la cantidad de agua que pierden por la transpiración, y sus tallos tienen la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua para resistir largos periodos sin lluvia.
Los cactus tienen el origen en América del Sur y se han adaptado maravillosamente a las condiciones climáticas extremas de la región.
Existen varios tipos de cactus, algunos de los cuales son:
1. Cactus de bola de nieve (Mammillaria)
2. Cactus de barril (Ferocactus)
3. Cactus de barba de viejo (Opuntia)
4. Cactus de estría (Echinocactus)
5. Cactus de erizo (Astrophytum)
6. Cactus de globo (Parodia)
7. Cactus de peyote (Lophophora)
8. Cactus de reina de la noche (Selenicereus)
9. Cactus de órgano (Stenocereus)
10. Cactus de copa (Echinocereus)
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos tipos de cactus que existen.
Los cactus requieren muy poco mantenimiento, pero aún es importante prestarles una atención adecuada para que se mantengan saludables y crezcan bien. Algunos cuidados importantes que debes tener en cuenta son:
1. Luz: Los cactus necesitan mucha luz solar para crecer adecuadamente. Ubícalos en un lugar con luz solar directa durante al menos 6 horas al día.
2. Agua: Los cactus son plantas suculentas que pueden almacenar agua en sus tallos y hojas, por lo que es importante no regarlos en exceso. Solo debes regarlos cuando la tierra está seca al tacto.
3. Sustrato: Los cactus requieren un sustrato bien drenado para evitar que sus raíces se pudran. Por lo tanto, utiliza una mezcla de tierra especial para cactus o añade arena gruesa o perlita a la tierra.
4. Temperatura: Los cactus son plantas tolerantes a la sequía y al calor, pero necesitan una temperatura fresca durante el invierno para florecer adecuadamente. Mantén tus cactus a temperaturas entre 18 y 25 grados Celsius durante el verano, y entre 5 y 10 grados Celsius durante el invierno.
5. Fertilizantes: Los cactus necesitan nutrientes para crecer y florecer adecuadamente, lo que puedes proporcionar añadiendo un fertilizante especial para cactus cada 2 a 4 semanas durante la primavera y el verano.
Estos son algunos cuidados básicos que puedes tener en cuenta para mantener tus cactus saludables y felices. Aunque realmente son plantas increíblemente resistentes adaptadas a sobrevivir en condiciones extremas.
Las plagas en los cactus
1. Ácaros: los ácaros son una de las plagas más comunes en los cactus. Puedes detectarlos por pequeñas manchas blancas o amarillas en las hojas o tallos. Para deshacerte de ellos, puedes lavar la planta con un chorro de agua y, si es necesario, utilizar un insecticida natural. También puedes colocar un paño húmedo al lado de la planta para aumentar la humedad y reducir la población de ácaros.
2. Cochinillas: las cochinillas aparecen como bultos blancos o algodonosos en los tallos o en la base de las hojas de los cactus. Puedes eliminarlas con un insecticida natural, o puedes frotar la planta con un algodón empapado en alcohol isopropílico al 70%. Al limpiar la planta, asegúrate de eliminar cualquier resto de insecticida o alcohol antes de volver a regarla.
3. Escamas: las escamas pueden aparecer como pequeñas protuberancias marrones o negras en la superficie de la planta. Puedes aplicar un insecticida natural para eliminar las escamas o frotar la planta con alcohol isopropílico al 70%.
La propagación es simple en cuanto un trozo de planta toca tierra se adapta sin más problema. La base en árboles frutales y plantas siempre es el mismo.
Debemos manejar las plagas en tus plantas y árboles. Recuerda mantener una buena higiene en tus plantas y prestar atención a cualquier señal de infestación para tratarlo lo antes posible.