Árbol tejo

Árbol tejo te sorprenderá

El Tejo, también conocido como Taxus baccata, es un árbol que pertenece a la familia de las Taxáceas. Es nativo de Europa y se ha cultivado ampliamente en muchas partes del mundo.

El Tejo es un árbol de hoja perenne que puede llegar a alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene una corteza rojiza y sus hojas son de color verde oscuro y puntiagudas. Las partes del árbol, incluyendo las hojas, las semillas y la corteza, son tóxicas para los humanos y muchas otras especies debido a la presencia de un compuesto llamado taxina.

A pesar de su toxicidad, el Tejo tiene varios usos importantes. Históricamente, ha sido utilizado en la fabricación de arcos por su madera dura y flexible. También se ha utilizado para obtener tintes naturales y productos químicos para la fabricación de medicinas.

Hoy en día, el Tejo se valora principalmente por razones ornamentales. Sus hojas y frutos son atractivos y se utiliza en la jardinería para la creación de setos y como árbol decorativo. Además, el Tejo es considerado un árbol simbólico y culturalmente importante en algunas regiones de Europa.

Es importante destacar que debido a su toxicidad, no se recomienda el consumo o el contacto directo con ninguna parte del Tejo sin tener el conocimiento y la experiencia adecuados.

Fruta que produce el árbol tejo

El árbol Tejo produce un fruto llamado arilo o drupa. El arilo es una estructura carnosa de color rojo brillante que crece alrededor de la semilla del Tejo. Aunque el arilo puede ser atractivo para el ojo, es importante tener en cuenta que tanto el arilo como la semilla dentro de él son tóxicos si se ingieren. Por tanto, se recomienda evitar el consumo de los frutos del Tejo.

La taxina del tejo contra el cancer

El árbol Tejo, Taxus baccata, es conocido principalmente por su toxicidad, Sin embargo, es importante mencionar que algunos compuestos presentes en el Tejo, como las taxinas, han sido objeto de estudio en la investigación médica. Se ha demostrado que ciertos derivados de taxina tienen propiedades antitumorales y se están investigando como posibles tratamientos contra el cáncer. Sin embargo, estos estudios se encuentran en las etapas iniciales y actualmente no se ha desarrollado ningún medicamento basado en el Tejo.

Es fundamental recordar que el consumo o contacto directo con partes del árbol Tejo puede ser muy peligroso debido a su toxicidad, y se recomienda encarecidamente evitar cualquier manipulación sin tener el conocimiento y la experiencia adecuados.

El tejo contra el cáncer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mario C. Sanz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad