El árbol frutal Litchi Chinensis

Litchi el árbol desde siempre que levanta pasión

1-Origen del Litchi

El Litchi chinensis es originario de China, específicamente de las regiones del sur de Fujian y Guangdong. Desde allí, se extendió por el sureste asiático y llegó a otras partes del mundo a través de la migración y el comercio. Hoy en día, se cultiva en muchos países, incluyendo Tailandia, Vietnam, India, Israel, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y México.

El árbol de lichi es originario de China y se cultiva en muchos países de la región, como Vietnam, Tailandia, India, Malasia y Filipinas. También se cultiva en algunas partes de África, América Central y América del Sur. En algunos lugares, como en México, se puede encontrar lichi cultivado localmente.

2-Cuanto tarda el árbol Litchi en dar frutos 

El árbol Litchi generalmente comienza a dar frutos entre el cuarto y quinto año después de su plantación. Sin embargo, la producción de frutos completa puede tardar entre seis y siete años. También es importante tener en cuenta que la producción de frutos puede variar según la variedad del árbol y las condiciones climáticas y del suelo en las que se cultiva.

El árbol Litchi generalmente comienza a dar frutos entre el cuarto y quinto año después de su plantación. Sin embargo, la producción de frutos completa puede tardar entre seis y siete años. También es importante tener en cuenta que la producción de frutos puede variar según la variedad del árbol y las condiciones climáticas y del suelo en las que se cultiva.

3-Qué tan grande crece el árbol Litchi

El árbol de Lichi puede crecer hasta 15-20 metros de altura en condiciones ideales y puede tener una extensión de copa de aproximadamente 10-12 metros en su madurez. Sin embargo, generalmente se mantiene podado para un manejo más fácil y una mayor producción. Los árboles jóvenes generalmente comienzan a dar frutos a partir del tercer año después de la plantación y alcanzan su producción máxima después de 10-15 años.

4-Cuantos Litchis se pueden comer en un día 

La cantidad de Litchis que se pueden comer en un día depende de varios factores, como el tamaño de la persona, su edad, su nivel de actividad física, y si tiene o no alguna condición de salud que restrinja su consumo de frutas. En general, se considera que una porción de Litchis es de alrededor de 10-12 Litchis frescos, lo que proporciona alrededor de 100-120 calorías. Sin embargo, es importante recordar que el exceso de consumo de cualquier alimento puede tener efectos negativos para la salud, por lo que se recomienda moderar el consumo de cualquier fruta o alimento en general, y seguir una dieta equilibrada y variada.

5-Cultivo del árbol Litchi

El cultivo del Litchi se realiza en regiones tropicales y subtropicales, y requiere una temperatura cálida y húmeda para crecer y producir frutos. Aquí hay algunas pautas generales para el cultivo de Litchi:

1. Selección del terreno: El litchi prospera en suelos ricos, profundos y bien drenados con un pH de 5.0-7.5. Se prefiere un lugar soleado, pero se debe proteger de vientos fuertes y heladas.

2. Plantación de árboles: Los árboles de litchi se pueden plantar en primavera o principios de verano, preferiblemente antes de que comience la temporada de lluvias. Los árboles jóvenes se deben plantar a una distancia de 10 a 12 metros entre sí.

3. Riego y humedad: El litchi prefiere un clima cálido y húmedo y necesita riego constante en la temporada seca. La pulverización de agua en la parte foliar también es beneficiosa. El litchi es sensible al exceso de riego y al agua estancada.

4. Fertilización: El litchi es un árbol voraz que consume muchos nutrientes. Se debe fertilizar con compost orgánico, estiércol y otros productos fertilizantes como el nitrógeno, fósforo y potasio.

5. Poda: La poda es necesaria para mantener la forma del árbol y para hacer que la recolección sea más fácil. Las podas se realizan en las ramas secas, dañadas o enfermas. También se pueden podar las ramas basales para fomentar el crecimiento de nuevas ramas.

6. Control de plagas y enfermedades: las enfermedades y plagas comunes en el cultivo del litchi son la mosca de la fruta, el hongo Anthracnose, el gusano barrenador y otros insectos. Para controlarlas se pueden aplicar productos orgánicos o químicos.

Recuerde que el cultivo del litchi requiere de mucho cuidado y dedicación para tener una buena producción.

6-Propagación del árbol frutal Litchi

La propagación de litchi se puede realizar por semilla o por injerto.

1. Propagación por semilla: Las semillas de litchi se pueden obtener de frutos maduros y limpios. Se deben sembrar inmediatamente después de la extracción de la semilla, ya que no tienen una larga vida útil. Las semillas se deben sembrar en bandejas de alveolos o macetas llenas de tierra y mantengan la humedad. Las plántulas pueden tardar de 3 a 8 semanas en brotar. Las semillas no son la forma de propagación recomendada ya que no garantizan la producción de frutos de calidad.

2. Propagación por injerto: La propagación por injerto es la forma más común de multiplicar árboles de Litchi. Las variedades de Litchi se injertan en patrones de semillas de árboles de Litchi silvestres o cultivados. Los patrones de semillas se cultivan en viveros y se utilizan como portainjertos. Se pueden utilizar diferentes métodos de injerto, como el injerto de yema, el injerto de brote lateral, el injerto de chapa, y otros. El momento adecuado para el injerto es en la primavera, cuando el árbol comienza a brotar.

Es importante seleccionar un patrón saludable y un corte del árbol madre libre de enfermedades para tener una buena propagación de los árboles de Litchi.

3. También cabe la posibilidad de esquejar por medio de una vareta. La base en el cultivo de casi todos los árboles frutales es similar.

7- Plagas

El Litchi es una especie vegetal que puede verse afectada por diferentes plagas. Te muestro las principales:

Araña roja: Este ácaro produce en las hojas una mota foliar y es visible a simple vista. Las hojas infectadas se vuelven amarillentas y pueden caer.

Mosca de la fruta: Las larvas de esta mosca penetran en los frutos, comiéndose su pulpa y dejándola agusanada.

Gorgojo del litchi: Esta plaga afecta los frutos y los daña produciendo agujeros e introduciéndose en su interior.

Para combatir estas plagas se pueden utilizar diferentes métodos, desde la eliminación manual y la recolección de hojas y frutas afectadas, hasta el uso de productos como el jabón potásico, aceite de Neem y aceite de parafina para agricultura, algunos más. En cualquier caso, es importante contactar a un técnico especialista en la materia para que pueda evaluar la situación y ofrecerte una solución adecuada. En el canal Territorio Cítrico dispones de soluciones interesantes.

Te recomiendo que sigas una serie de prácticas preventivas que pueden ayudar a mantener alejadas las plagas, como es la limpieza del suelo, la eliminación de malas hierbas, el mantenimiento de la humedad adecuada y la aplicación de productos ecológicos para evitar la invasión de las plagas.

La base en el cuidado de casi todos los árboles frutales es prácticamente la misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mario C. Sanz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Ionos que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad